La Federación en el Consejo Federal del Trabajo

En el marco del Consejo Federal del Trabajo se realizó la “ Jornada Nacional de Formación Sindical” dispuesta por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social httpss://www.argentina.gob.ar/noticias/se-lanzo-el-programa-nacional-de-formacion-sindical . Este se desarrollo los días 14 y 15 de Marzo en la ciudad de Cariló y al cual la Federación fue convocada por el área de Capacitación del MTEySS,. En representación de la F.A.P.J.R.A, asistieron, su Presidente Ruben H. Blanco y su Secretario de Relaciones Públicas Gabriel H. Fernández, El día Miércoles 14 por la noche compartieron  una cena de camaradería que permitió interactuar con referentes de otros gremios y federaciones, generándose un intercambio de ideas y sobre todo fomentando la actividad de la Federación, ampliando horizontes con compañeros de otras provincias del país.
El día Jueves 15 por la mañana da inicio a la Jornada el Ministro de Trabajo Jorge Triacca junto al secretario de trabajo Horacio Pitrau junto al Coordinador de Formación sindical Leonardo Pasccón. Luego disertaron: Pedro Américo Furtado de Oliveira (Director de la OIT en la Argentina); el Secretario de Fortalecimiento institucional de la Nación Fernando Sanchez, la legisladora Graciela Ocaña, el ministro de trabajo de la Pcia. Bs As Marcelo Villegas, la Directora de Asociaciones Sindicales Karina Palacios y Guillermo Bianchi Secretario General de Empleados de Comercio de Mar del Plata.
En líneas generales se transmitió la intención del Gobierno de incorporar a la práctica sindical cotidiana instrumentos modernos de rendición de cuentas, fortaleciendo el ejercicio de la democracia y el control ciudadano mediante la incorporación de procedimientos y fórmulas legales con probadas ventajas, desarrolladas y aplicadas a nivel global. Convencidos de que este proceso de modernización y transparencia sindical traerá sus frutos en el futuro cercano, teniendo como premisa el dialogo como herramienta de construcción conjunta entre trabajadores y gobierno. El Director de la OIT en la Argentina destacó que nuestro país tiene el mayor índice de afiliación de América Latina, siendo ámbito de estudio y análisis de muchos países.
El evento fue propicio para que se puedan generar los contactos necesarios con el ministerio por los temas pendientes de resolución y por las futuras actividades a desarrollar por la Federación.
La Federación sigue dando pasos firmes y allanando los caminos posibles para las soluciones de las problemáticas que sus gremios adheridos tienen, en definitiva esta es la principal función de la Federación, así lo reafirma el compromiso en la gestión de esta nueva Comisión Directiva.