El dia jueves 19 de septiembre y con la presencia de una gran cantidad de compañeras y compañeros, se llevó a cabo la jornada de capacitación sobre violencia laboral en la sede de nuestra Federación. La charla fue brindada por la Dra. Patricia Sáenz, abogada y Directora de la Oficina de Asesoramiento Sobre la Violencia Laboral perteneciente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. Contamos con la presencia de compañeras y compañeros jerárquicos de correos privados, ferroviarios, del subte, de autopistas e infraestructura, de la energía eléctrica, bancarios y jerárquicos de la Municipalidad de Lanús entre otros. La Dra. Sáenz nos dejó bien claro que la violencia laboral es: toda acción, omisión o comportamiento, destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada. La misma incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo, y puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores. Y también que:
- Es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro.
- Puede manifestarse como agresión física, acoso sexual o violencia psicológica.
- Puede presentarse tanto en sentido vertical (ascendente o descedente) como entre pares.
- Puede ejercerse por acción u omisión.
- Afecta la salud y el bienestar de las personas que trabajan.
- Configura una violación a los derechos humanos y laborales.
La Dra. Sáenz también manifestó las formas de violencia laboral como la agresión física que es toda conducta que, directa o indirectamente, esté dirigida a ocasionar un daño físico sobre el trabajador o la trabajadora. El acoso sexual como toda conducta o comentario reiterado con connotación sexual basado en el poder, no consentido por quien lo recibe. Y por último el acoso psicológico que es la situación en la que una persona o grupo de personas ejercen un maltrato modal o verbal, alterno o continuado, recurrente y sostenido en el tiempo sobre un trabajador o trabajadora buscando desestabilizarlo, aislarlo, destruir su reputación, deteriorar su autoestima y disminuir su capacidad laboral para poder degradarlo y eliminarlo progresivamente del lugar que ocupa. Para ir cerrando la exposición la Dra. Sáenz expresó las consecuencias de la violencia laboral en el trabajador o trabajadora y dijo que afecta la salud psicofísica y puede producir consecuencias negativas en sus relaciones sociales en general y familiares en particular. En la organización produce malestar entre las y los trabajadores, disminución en la productividad, desaprovechamiento de capacidades, pérdidas económicas y desprestigio social. Y en la sociedad consolida la discriminación, favorece el descreimiento en las instituciones y en la justicia. Para el cierre y luego de una jornada en la cual nos quedamos con ganas de seguir escuchando, el Vicepresidente de la FAPJRA René Rivera le hizo entrega a la Dra. Sáenz de una plaqueta en reconocimiento al trabajo incansable que viene realizando por y para los trabajadores desde la dirección de la Oficina de Asesoramiento Contra la Violencia Laboral y por haberse acercado a brindar todo su conocimiento a la sede de la Federación en la cual la escuchaban atentamente una gran cantidad de trabajadores y dirigentes de distintos sindicatos jerárquicos del país.









